Kayak en Cabo de Gata: 10 mejores rutas en kayak para disfrutar en el Cabo de Gata de Almería

Medialuna Ventura se especializa en actividades de kayak para familias en el Cabo de Gata de Almería. La duración de las rutas es entre dos y tres horas y existen diversas rutas en kayak.

Las mejores rutas en kayak para familias en Cabo de Gata las ofrece Medialuna Aventura por su conocimiento de todo el territorio Almeriense y su trayectoria como empresa de turismo aventura.

Kayak en Cabo de Gata: Mejores rutas en kayak para disfrutar en familia o con amigos

San José – Cala Higuera (3 kilómetros):

Mejores rutas en kayak del Cabo de Gata

Es la ruta más corta que se ofrece para hacer kayak en Cabo de Gata. Sale desde la playa de San José y se dirige al norte bordeando el puerto deportico hasta Cala Higuera, que no está a más de kilómetro y medio.

San José – Genoveses (6 kilómetros):

Sale desde la playa de San José y se dirige hacia el oeste camino a los Genoveses. Desde el mar podrá contemplarse esta barriada y las pequeñas calas en la parte poniente de la misma. También la Punta del Castillo donde se podrá contemplar la grandiosa bahía de Genoveses. Es una gran oportunidad visitarla en kayak, especialmente en verano cuando están restringidos los coches.

La Fabriquilla – Arrecife de las Sirenas (6 kilómetros):

Es una de las rutas más bonitas que se puede hacer en kayak en Cabo de Gata. Sale de la playa de La Fabriquilla y se dirige hacia el norte por la playa del Corralete. Después de bordear el faro de Cabo de Gata se llega hasta el Arrecife de las Sirenas, una zona entre rocas.

La Isleta del Moro – Cala de los Toros (4 kilómetros):

Es una pequeña salida desde la Isleta del Moro hacia el norte, a la bonita Cala de los Toros. Esta, de difícil acceso en tierra, tiene una peculiar vegetación con palmeras y arbustos, casi hasta el borde de la playa, algo excepcional en el Parque Natural Cabo de Gata.

La Isleta del Moro – Cala Embarcadero (6 kilómetros):

También desde la Isleta del Moro parte esta ruta hasta la zona de la duna fósil de Los Escullos. Antes se pasa por la playa del Arco y después se contempla el Castillo de San Felipe de los Escullos. Aquí os recomendamos practicar snorkel porque es un sitio ideal con mucha fauna marina.

Agua Amarga – Cala del Plomo (6 kilómetros):

Desde Agua Amarga, con dirección sur, realizando una parada en la espectacular Cala de En medio, muy difícil de llegar por tierra. La ruta en kayak continúa hasta la Cala del Plomo, una bonita playa con algunas construcciones tipo cortijo a pie del mar, en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

En cuanto a las rutas de dificultad media, podemos citar las siguientes:

San José – La Fabriquilla (13 km):

Pasado San José se llega hasta Los Genoveses para atravesar el Morrón de Genoveses y las calas Amarillos, Príncipe, Grande, Chica, Playa del Barronal hasta Mónsul, perfectamente identificable por la gran roca varada en la arena.

San José – La Isleta del Moro (10 km): De las mejores playas en el Cabo de Gata

Siguiendo con la lista de las 10 mejores rutas en kayak para disfrutar en el Cabo de Gata de Almería Con dirección Norte, tras llegar al Puerto de San José y superar su punta, nos encontramos con Cala Higuera. Después atravesamos una zona de acantilados llamados ‘Los Frailes’, en la cual se puede visitar alguna cueva con canoa. Pasaremos por calas inaccesibles desde tierra como Cala Tomate o Cala Cortada hasta llegar a la punta de Loma Pelada. Desde Loma Pelada entraremos en Los Escullos hasta llegar a la Isleta del Moro, una de las mejores playas en el Cabo de Gata.

Las Negras – Agua Amarga (11 km):

Con dirección norte, bordeamos el gran Cerro Negro y vemos a lo lejos la primera parada, Cala de San Pedro. Luego pasearemos por calas pequeñas no accesibles desde tierra como Cala Montoya o Cala Chumba. Cuando veamos unas pequeñas viviendas a modos de cortijo a pie de playa, sabemos que hemos llegado a la Cala del Plomo. Antes de llegar a Aguamarga visitaremos la Cala de En medio.

Agua Amarga – Playa de los Muertos (11 km):

Con dirección norte, para bordear el cerro de Mesa Roldán coronado por su faro y su torre de vigilancia. A los pies del cerro encontraremos algunas calas minúsculas no accesibles desde tierra. Toda esta zona es reserva integral marina, no se permite la pesca de ningún tipo y es un lugar excepcional para bucear. Tras unos kilómetros de acantilados podemos visitar la gran piedra clavada en la arena que indica el inicio de la Playa de los Muertos.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?